La constitución del Colegio de Procuradores de Albacete se debió a dos hechos fundamentales: la creación de la Real Audiencia de Albacete (posterior Audiencia Territorial) mediante decreto de 26 de enero de 1.834; y la promulgación de la Ley provisional de Enjuiciamiento Civil de 1.870. Se desconoce la fecha exacta de creación del Colegio, pero se ha podido encontrar en el Archivo Histórico Provincial de Albacete, copia de lo que pensamos son los Primeros Estatutos del Colegio de Procuradores de fecha 28 de enero de 1898 y del Expediente para su aprobación por la Audiencia con fecha 10 de noviembre de 1.897.
En el año 1.955 se deroga los primeros Estatutos y entran en vigor los que han de regir a partir del 8 de octubre de 1.955, siendo Decano Don Francisco Sánchez Silva y Secretario Don Federico Poveda.
En el Colegio tenemos copia de esos primeros estatutos en su redacción original, otra en una edición posterior de 1904 y otra en acta manuscrita de 1948 así como alguna de las primeras ediciones, sin fecha, de los mencionados estatutos de 1955.
Como documentación antigua interesante o al menos curiosa, tenemos numerosos escritos de procuradores de los partidos judiciales en los que solicitan en el año 1948 su inscripción en el Colegio con motivo de lo establecido en el “Estatuto General de Procuradores” con el correspondiente certificado de los secretarios de juzgados, varios carnés y fotografías de colegidos de los años cincuenta, una foto en conjunto de casi todo el colectivo en esas fechas y ejemplares de una edición de aranceles de 1911 y unos almanaques judiciales de 1931 y 1935.

De los archivos anteriores a la Guerra Civil no se ha conservado nada en nuestro colegio, fueron destruidos en el transcurso de la Guerra debido a que Albacete fue zona de paso de contingentes y sede de Brigadas Internacionales. Durante la guerra se incautaron el Colegio de Procuradores y el de Abogados.
A partir del año 40 nuestro colegio tiene su sede en la propia Audiencia, en la planta baja del edificio de estilo griego del arquitecto de Albacete Francisco Jareño que en el año 1860 sustituyó al del antiguo convento de San Agustín en el que se había instalado la Audiencia Territorial desde su fundación en el año 1834.
Según el cronista Albaceteño Don Francisco Fuster en su publicación sobre la Audiencia Territorial de Albacete, sus primeros años de historia fueron muy azarosos por la intranquilidad del territorio, constantemente amenazado por las facciones carlistas. Esto hizo que, en determinadas ocasiones, el Tribunal tuviera que establecerse en poblaciones consideradas más seguras (Murcia, Peñas de San Pedro, Cartagena) aunque sin perder nunca su titularidad de Audiencia de Albacete, lo que originó gran pérdida de documentación histórica.
El Decano más antiguo del que conocemos el nombre es Don Manuel Serna que el 11 de noviembre de 1897 firma el “Expediente para la aprobación de los Estatutos del Colegio de Procuradores de esta Audiencia”. Debió sucederle Don Federico Méndez pues es el que firma esos Estatutos el 28 de enero de 1898.
Como ya hemos indicado, en 1955 era Decano Don Francisco Sánchez Silva que firma los nuevos estatutos de ese año. Según el Libro de Actas que se conserva en nuestro colegio le sucedió hasta 1969 Don Francisco Ponce Piqueras. Los siguientes fueron, hasta 1981 Don Trinidad Cantos Romero, hasta 1990 Don Antonio Martínez Ortiz, hasta 1995 Don Manuel Cuartero Peinado. Desde 1996 hasta la actualidad lo es Don Abelardo López Ruiz.
En el Colegio se encuentran ejerciendo en la actualidad 106 Colegiados, 64 con despacho residente en esta capital (27 Colegiados y 37 Colegiadas) y 42 en el resto de Partidos Judiciales (21 Colegiados y 21 Colegiadas).
Forman la Junta de Gobierno:
- Decano: Excmo. Sr. Don Lorenzo Gómez Monteagudo.
- Vicedecana: Doña Concepción Vicente Martínez.
- Secretario: Don Martín Giménez Belmonte.
- Tesorero: Don José María Barcina Magro.
- Vicesecretaria: Doña Carmen Belén Torres Sánchez.
- Vocal 1º: Doña María Pilar Cuartero Rodríguez.
- Vocal 2º: Don Antonio López Luján.
- Vocal de Alcazar: Doña Encarnación Fernández Lorenzo.
- Vocal de Almansa: Don Martín Tomás Clemente.
- Vocal de Casas Ibáñez: Don Miguel Tarancón Molinero.
- Vocal de Hellín: Doña Carmen Gea Callejas.
- Vocal de La Roda: Doña María del Carmen García Poves.
- Vocal de Villarrobledo: Doña María Pilar Mañas Pozuelo.
Han pertenecido y pertenecen el Colegio, Colegiados que han desarrollado actividades diferentes a la Procura, desde empresarios taurinos hasta alcaldes o senadores.
El principal reto del Colegio es conseguir su perfecto funcionamiento en el día a día, y adaptarnos a las nuevas exigencias de nuestra profesión. Si ya asimilamos perfectamente las obligaciones que nos imponía la Ley 1/2000 LEC., ahora debemos prepararnos para la implantación de las nuevas tecnologías y las actuales reformas legislativas.